Proceso de Arenado y Granallado
El arenado es un proceso en el cual se erosiona la parte superficial de un material mediante una abrasion generada por un chorro de arena y aire. Luego del proceso de arenado, la superificie presenta una serie de orificios con profundidades que varian entre 1,5 a 3,5 milesimas de milimetros, el arenado se usa principalmente para tratar superficialmente los metales.
En el sector mecanico, el procedimiento intermedio del ciclo mecanizado del producto, el material presente debajo de la capa eliminada queda completamente a la vista y con una rugosidad que dependen de la granalla utilizada y de la presion del chorro, dando paso a la preparacion de la pieza para el pintado, esto se realiza en el acero, la fundicion y las aleaciones metalicas en general y otros materiales como la madera, ceramicas, piedras y marmoles.
Tipos de arenado:
Chorro húmedo abrasivo:
Las características comunes incluyen la habilidad de usar medios extremadamente finos o gruesos con densidades del rango de plastico de acero, la habilidad de usar agua caliente y jabón para permitir simultáneamente el chorreado y el desengrasado, y puede ser usado sin preocuparse de la eliminación del polvo del silicato, material peligroso o desechos pueden ser removidos sin peligro.
Chorreado con vidrio:
Es el proceso de quitar los depósitos en la superficie usando partículas finas de vidrio a alta presión sin dañar la superficie. Es utilizada para limpiar depósitos de calcio de las baldosas, azulejos de piscinas o cualquier otra superficie, remueve los hongos y pule recuperando los colores. También es usado en los talleres de pintado de carro para quitar la pintura vieja.
Chorreado de rueda:
En el chorreado por rueda, se utiliza la fuerza centrífuga de una rueda para impulsar el medio abrasivo contra el objeto. Típicamente está catalogado como operación de chorreado sin aire. Una máquina de chorreado a rueda es de alta potencia, alta eficiencia, con un abrasivo reciclable. El tamaño de la máquina de chorreado, el número y la potencia de la rueda varía considerablemente dependiendo de las partes a ser chorreadas así como del resultado esperado y la eficiencia.
Hidrochorreado:
Es comúnmente utilizado porque usualmente solo requiere un operador. En el hidrochorreado, es un chorro de agua a alta presión que es utilizado para quitar pintura vieja, químicos, o depósitos sin dañar la superficie original. Este método es ideal para limpieza de superficies interna y externas porque el operador generalmente es capaz de enviar el chorro de agua en lugares que son difíciles de alcanzar con otros métodos. Otro beneficio del hidrochorreado en la habilidad para recapturar y reutilizar el agua, reduciendo el consumo de esta y mitigando el impacto ambiental.
Granallado:
El granallado es el método que se utiliza para limpiar, fortalecer y pulir el metal. Este método se utiliza en prácticamente todas las industrias de metales como: la aeronáutica, la del automóvil, la de la construcción, la de fundición, la naval y la del ferrocarril. Se distinguen dos tecnologías:
Granallado por turbina:
Convierte la energía de un motor eléctrico en energía abrasiva cinética, utilizando para ello la rotación de una turbina.
Chorreado por aire
En este método el abrasivo se acelera de forma neumática mediante aire comprimido y se proyecta a través de boquillas sobre el componente.

Tipos de arenado:
- Limpieza de piezas de fundicion ferrosas y no ferrosas, piezas forjadas, etc
- Cepillado mecánico de alambres, barras, chapas, etc
- Shot peening que aumenta la resistencia a la fatiga de resortes, elásticos, engranajes, etc.
- Limpieza y preparación de superficies donde serán aplicados revestimientos posteriores anticorrosivos como pintura, cauchos, recubrimientos electroliticos o mecanicos, etc.
- En las baldosas, el granallado permite lograr distintas superficies también aplicado en resortes.
- Desgomado y limpieza de las pistas de aterrizaje.
- Mejora del coeficiente de rozamiento transversal en carreteras, autovías y autopistas.
Si necesitas de este servicio por favor, comúnicate a: maqgiannini@gianninigruppo.com o puedes también llamarnos a nuestros números de contacto: (054) 242 954 / 959 915 051